martes, 9 de junio de 2015

Eje 4 Lectura y escritura exploratoria











EMBARAZO Y ADOLESCENCIA







Paulina Ixmel Ramírez Fonseca
Folio: AS152670329
UnADM (Universidad abierta y a distancia de México)
Propedéutico de Admisión
Eje 4 Lectura y elaboración de textos académicos
Actividad 1. Lectura y escritura explotaría
Fecha de Elaboración:  8 de Junio de 2015
Introducción

     La falta de comunicación, confianza y atención entre padres e hijos genera embarazos en la adolescencia, este tipo de problemáticas a edad prematura pueden generar riesgos mortales en la madre y consecuencias sociales en ambos padres.
     Un embarazo a esta edad trae riegos médicos y un alto índice de mortalidad para el bebe y la madre cuyo cuerpo aún no termina de desarrollarse.


Embarazo y adolescencia

     Un embarazo en adolescentes es aquel que se presenta entre los 10 y 19 años, edad en que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud comprende el periodo de la adolescencia, menciono el psicólogo y preventologo Edgar Christopher García.

     Agrego que entre las principales causas de que niños y niñas tengan embarazos prematuros esta la falta de comunicación y confianza en la familia para hablar de temas de sexualidad asi como el uso inadecuado de información que encuentran en internet y medios de comunicación.

     Para prevenir el embarazo en adolescentes el especialista recomienda hablar en familia de temas de sexualidad  que abarquen los aspectos emocional, psíquico y cultural pues la sexualidad no debe reducirse solo a sexo biológico o a la relación sexual como tal.

     Cabe destacar que en la prevención en la familia juega un papel importante ya que cuando no se tiene apertura con los adolescentes acerca de los cambios y sensaciones nuevas que tienen en su cuerpo buscaran información con personas o medios que pueden no son los adecuados.

     Otros factores que pueden llevar a un embarazo adolescente, aunque este se da en todos los estratos sociales, están el nivel educativo o socioeconómico bajo, asi como la presión de amigos que ya iniciaron su vida sexual; el adolescente que no a tenido esa experiencia se siente relegado y para ser acepto comienza su vida sexual sin estar convencido.

     “Un embarazo a esta edad trae riesgos médicos y un alto índice de mortalidad para el bebe y la madre cuyo cuerpo aún no termina de desarrollarse y no esta lo suficientemente madura para dar vida a otro ser”.

     Otras consecuencias de la maternidad y paternidad tempranas es la generación de frustración en la pareja ya que el hombre no sabe cómo proveer y la mujer desconoce los cuidados que requiere un primer bebe, además deber alterados sus proyectos de vida al tener que dejar la escuela por no poder cumplir los roles de estudiante y mamá o papá.

     También de acuerdo  a cifras del INEGI, en un rango de edad entre los 12 y 19 años, dos de cada diez niñas han iniciado su vida sexual y han quedado embarazadas mientras que quince de cada cien hombres en ese mismo rango de edad ya tienen vida sexual activa sin utilizar ningún método anticonceptivo; 17 de esos mismos cien hombres no utilizaron método anticonceptivo  en su última relación.

     Son estadísticas que pueden leer y datos que se deben tomar en cuenta ya que la información que se brinde a los niños y niñas desde la infancia es primordial.
   

Conclusión

    En conclusión las consecuencias del embarazo adolescente son el riesgo de mortalidad materna o del producto ya que algunas chicas suelen abortar de manera clandestina poniendo en peligro su vida. Los bebes pueden nacer con bajo peso por una nutrición deficiente. Algunas jóvenes optan por dar a su bebe en adopción lo que les crea un sentimiento de culpa y arrepentimiento. Quienes deciden ser madres solteras se pueden enfrentar a carencias y dificultades además de ver frenado su proyecto de vida. Quienes deciden casarse se enfrentan a la probabilidad de que su matrimonio no resulte al no estar prepararados para recibir un hijo y cuidarlo, ni para vivir en pareja.
     Para prevenir el Embarazo en los adolescentes hay que tener con ellos una comunicación asertiva y confianza en la familia. Ayudar a los hijos a conocer su sexualidad. Conocer el grupo de amigos con los que se relacionan. No tener miedo de abrirse en casa una enciclopedia de sexualidad humana, explicarles que para todo hay una etapa, que no las brinquen y las disfruten. Trabajar en la autoestima para que los jóvenes se acepten tal cual son y reconozcan que les gusta y que no, de si mismos. Si no están seguros de iniciar una vida sexual  lo más sencillo es decir no, pensarlo, analizarlo,  tomar la mejor decisión y no dejarse presionar. Realizar actividades físicas, recreativas y culturales para canalizar y dar salida a su energía.  Y sobre todo apoyar padres y maestros a dar una buena información a los chicos para que ellos decidan qué hacer con el conocimiento adquirido.

Bibliografia

Articulo de revista
Guia educativa
Titulo: Adolescentes y embarazo temprano
Marcela Aguiñaga R.
Psic. Christopher García A.
Elaborado Mayo 2015


¿Por qué has elegido ese tema? Y describe, ¿de dónde partiste para empezar a escribir?

   He elegido y aparti de este tema ya que estoy a punto de comenzar esta etapa de la vida con mis hijos la adolescencia,  me es preocupante el tema ya que como madre me es difícil entablar una buena comunicación con mis hijos y los temas sexuales son los más difíciles de tocar por el tabú que a creado nuestra cultura mexicana, que jamás debe tocarse y hablarse en familia, pero los tiempos cambian y las familias también. En lo personal pase por un embarazo adolescente a mis 19 años y tuve que truncar mis proyectos de vida,  deje la escuela y asumi el rol de madre soltera. Por lo tanto deseo conocer más del tema y prevenir que mis hijos pasen por lo que yo y tengan la información y empoderamiento de su persona para que tomen mejores decisiones en su vida.